Dispositivos anti-caída

Líneas de vida horizontales y anclajes

Cualquier trabajo que se realice en las alturas, debe ser llevado a cabo con dispositivos anti-caída. La seguridad laboral debe ser lo primero cuando se lleva a cabo cualquier trabajo, y los sistemas anti-caída tienen que garantizar que los operarios puedan trabajar con la seguridad adecuada. Dentro de los dispositivos anti-caída, podemos encontrar dos tipos: los equipos de protección individual y los equipos de protección colectiva.

Equipos de protección individual

Los equipos de protección individual (EPI) anti-caída, cuentan con tres elementos: punto de anclaje, elemento de amarre y arnés. Estos EPI están compuestos de distintos materiales, en función de las necesidades concretas de cada situación. Dentro de estos equipos de protección individual, tenemos varios tipos de dispositivos anti-caída. Las líneas de vida horizontales y anclajes, que se adaptan a 8 soportes de acogida, las líneas de vida verticales, que se colocan en planos verticales e inclinados, anclajes especiales para fijación sobre viguetas de madera, anclajes fijos para suelo y muros, anclajes móviles con longitud de trabajo de 20m, arneses con 4 puntos de anclaje en aluminio, EPI anti-caída destinado a todos los gremios que trabajan en cubiertas inclinadas y planas, y más elementos como conectores, descensores, cuerdas, etc.

Composición epi anti-caída

Líneas de vida

Como hemos comentado, las líneas de vida se pueden dividir en líneas de vida horizontales y en líneas de vida verticales. Las líneas de vida son sistemas de anclajes que permiten a un operario desplazarse por alturas sujeto a la línea de vida mediante un mosquetón u otros tipos de anclaje. Gracias a estos anclajes, se evita una posible caída.

Las líneas de vida horizontales permiten a los operarios realizar trabajos en superficies como tejados, y pueden servir o bien para que este no salga de una zona segura, o bien para que, si se produce la caída, la línea de vida sirva como sistema de detención, evitando un accidente y absorbiendo el impacto de la caída.

Por otra parte, las líneas de vida verticales, se utilizan para trabajos en superficies verticales como paredes elevadas. Suelen instalarse en escaleras ya existentes, o bien venir incorporadas en escaleras de nueva instalación. En el caso de la línea de vida vertical, el desplazamiento se produce gracias a un dispositivo deslizante.

Puedes consultar todos nuestros equipos de protección individual anti-caídas en su sección correspondiente.

Equipos de protección colectiva

La protección colectiva prima sobre la protección individual cuando sea posible su instalación. De este modo, se garantiza la seguridad de los operarios en los trabajos. En Escalera Europea disponemos de distintos equipos de protección colectiva, como barandillas con distintos tipos de fijaciones que se adaptan a varias superficies. Fijación a suelo, fijación lateral, fijación sobre cubierta impermeabilizada, fijación sobre chapa metálica impermeabilizada, fijación sobre chapa de acero… todas ellas para superficies como estructuras metálicas u hormigón.

protección en altura

Toda la información sobre este tipo de dispositivos anti-caída en la sección de equipos de protección colectiva.

En Escalera Europea somos especialistas en todo tipo de trabajos de altura, no dudes en contactar con nosotros para tus proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies