Una de las formas de acceso en altura que garantiza total seguridad al usuario son las escaleras con protección dorsal. Generalmente se utilizan para acceder a zonas de mantenimiento, ya sea en edificios como para cierta maquinaria. También son un tipo de escaleras muy habituales en instalaciones para la evacuación de personas por el exterior.
En Escalera Europea somos especialistas en altura y entre nuestra gama de productos se encuentran las escaleras verticales de seguridad con jaula de protección. Pero ¿qué características debe haber para instalarse? ¿Se puede fabricar a medida? ¿Existen alternativas? A continuación, vamos a explicar cuándo se usan las escaleras verticales con protección dorsal y cuáles puede adquirir el cliente.
Fabricación a medida: escalera con protección
En Escalera Europea no tenemos establecido un solo modelo de escalera con protección dorsal, sino que realizamos proyectos a medida para nuestros clientes. Dependiendo de las características del acceso y las necesidades de cada caso, podemos establecer una fabricación 100% personalizada. Las exigencias de cada proyecto, y el diseño de cada escalera, vendrán determinadas por el tipo de salida, los accesorios necesarios y el sistema de fijación adecuado a cada caso.
¿Protección dorsal o línea de anclaje?
Pero hay que tener en cuenta que la escalera de protección dorsal no es la única solución para este tipo de accesos. Y es que cuando en una empresa o edificio hay que instalar un acceso que cuente con las medidas de seguridad adecuadas a trabajos en altura, muchas veces surge la duda de qué utilizar: ¿protección dorsal o una línea de anclaje?
La escalera con protección dorsal, es una escalera vertical fija con protección en la espalda, compuesta por diferentes aros que van rodeando la escalera para garantizar la seguridad en su ascenso y descenso. Pero no siempre va a ser la medida más adecuada, ya que, en algunos casos, hay que utilizar una línea de anclaje vertical.
La norma que se aplica a este tipo de escaleras es la UNE-En ISO 14122-4:2017, esta norma recomienda la escalera la escalera con protección dorsal ya que es considerada como protección colectiva. Y prima la protección colectiva frente a la protección individual.
¿Cuándo usar una línea de anclaje vertical?
- Cuando se quiera un bloqueo automático en caso de caída. Si el tramo durante el ascenso es demasiado elevado y puede haber riesgo de caer, la línea de anclaje bloquea de forma automática al usuario evitando que sufra graves lesiones.
- Si sólo va a acceder un usuario a la vez. Si sólo un operario va a acceder en cada ocasión, la línea de anclaje vertical sólo permite un usuario a la vez. Permite instalar un absorbedor de energía cinética para evitar lesiones en caso de caída, algo que no podría hacerse si varios operarios estuvieran accediendo a la vez.
- Si hay riesgo de que pueda haber un rescate. Cuando el acceso es complicado y existe riesgo de que el usuario tenga que ser rescatado, es mucho mejor utilizar una línea de anclaje vertical que facilitará el rescate.
- Si hay que llevar mochila. En el caso de tener que transportar herramientas u otro tipo de material en una mochila, las escaleras de protección dorsal pueden dificultarlo o pueden ser un riesgo al engancharse en los aros.
Tipos de escaleras de protección dorsal
La protección dorsal es segura ante el riesgo de caída, pero dependiendo de la altura o las características del acceso, es conveniente como hemos visto optar por una línea de anclaje vertical. En Escalera Europea ayudamos a nuestros clientes a determinar qué medida de seguridad es mejor para cada caso y les podemos orientar sobre qué productos se ajustan mejor a sus necesidades. Las escaleras de protección dorsal de Escalera Europea se adaptan a todo tipo de proyectos ya que contamos con diferentes modelos.
- Escaleras con cambio de tramo. Cuando el acceso demasiado alto, surge la necesidad de hacer un cambio de tramo. Esta medida debe llevarse a cabo a partir de los 10 metros de altura, y debe tenerse en cuenta, que la longitud de cada tramo no debe pasar de los 6 metros. Otra de las características de este modelo de escalera es que el último peldaño debe estar situado a la misma altura que la superficie de salida.
- Escaleras de salida de emergencia. Uno de los métodos más seguros de evacuación de un edificio es utilizar una escalera de protección dorsal como salida de emergencia. En estos casos, se pueden poner rellanos en cada planta para facilitar la seguridad de los usuarios a la hora de utilizarla.
- Escaleras con bloqueo de acceso. Para acceder a tejados de edificios de poca altura, pero a la vez impedir el acceso en momento determinados, se puede instalar una escalera de protección dorsal con bloqueo de acceso. Éste se puede cerrar y evitar así que personas ajenas puedan subir libremente.
- Acceso a pozos y cisternas. Las escaleras verticales de protección dorsal no sólo se utilizan para llegar a zonas en alturas, sino que son las más utilizadas para acceder a pozos y cisternas bajo el nivel del suelo.
Instalar una escalera de protección dorsal
En Escalera Europea asesoramos a nuestros clientes sobre la solución en altura que mejor se ajusta a las necesidades de su proyecto o características del edificio. Contamos con diferentes tipos de escaleras de protección dorsal y también desarrollamos fabricación a medida. En cualquier caso, nuestros productos cumplen las normativas de seguridad y garantizamos a los usuarios la mejor opción en cada caso.
Si quiere pedir un presupuesto de una escalera vertical con protección en la espalda, contacte con Escalera Europea en el teléfono 976 50 5541 o en el correo electrónico alhama@escalera-europea.com. ¡Resolveremos todas sus dudas!